Síndrome Rootless en maíz
Una problemática asociada a las condiciones de esta campaña.
“Las condiciones de temperaturas elevadas y sequía registradas en la presente campaña hacen que se esté observando en varias zonas del país presencia del síndrome rootless (sin raíz) en el cultivo de maíz. Esto ocurre cuando las raíces noda les intentan penetrar el suelo seco y caliente, y tras algunos intentos, si las condiciones climáticas no se revierten, finalmente se retraen y mueren, limitando el anclaje de las plantas.”
Las plantas con el síndrome rootless en general se encuentran volcadas en el lote, o están a punto de caerse (Figura 1). Antes de que el síntoma aparzca, las plantas parecen sanas y vigorosas. Sin embargo, ante la aparición de vientos fuertes o tormentas se terminan volcando debido a que tienen un anclaje muy limitado. Las plantas afectadas carecen de raíces nodales, como consecuencia no están ancladas al suelo y pueden aparecer con menor estatura. Este síndrome también es conocido como Floppy (“maíz flojo”).
Causas del síndrome rootless
-Condiciones de secado excesivo del perfil superior y temperaturas elevadas del suelo.
-Se observa en plantas jóvenes, alrededor de los estadios de V2-V4, con sistemas radiculares en pleno desarrollo.
El maíz rootless se presenta con raíces seminales, pero sin raíces nodales superiores.
Las raíces permanentes o nodales de una planta de maíz se desarrollan inicialmente cerca de la corona de la planta en estadios iniciales aproximadamente 2 cm por debajo de la superficie del suelo y, en general, son visibles por primera vez entre las etapas V1 y V2 (Nielsen, 2013). Las raíces jóvenes se desarrollan secuencialmente en conjuntos individuales en los nudos, comenzando en el nudo más bajo del tallo. El principal punto de crecimiento de una raíz se encuentra detrás de la punta de la raíz (meristema) y debe permanecer vivo para que la raíz se desarrolle normalmente.
Las raíces no crecen hacia la humedad, sino que crecen hacia abajo en respuesta a la gravedad (respuesta gravitrópica). Si las raíces nodales comienzan su elongación en un suelo superficial seco y alcanzan la humedad adecuada a mayor profundidad antes de que la punta de la raíz meristemática se seque, la raíz sobrevivirá y proliferará. Pero, por el contrario, si la punta de la raíz y el meristema que la acompaña se seca antes de alcanzar humedad en el suelo, la raíz nodal joven muere. Este efecto puede agravarse si los meristemas axilares, que producen las raíces adventicias, aún no se han formado.
Este fenómeno de raíces nodales que mueren antes de poder alcanzar la humedad del suelo se ve exacerbado si además las temperaturas son elevadas, ya que en días con temperaturas del aire altas, la temperatura del suelo puede exceder los niveles letales para las raíces en crecimiento. Por lo tanto, este efecto puede agravarse en lotes sin rastrojos o bajo labranza convencional.
Cuando las raíces se desecan, se ven arrugadas y descoloridas. Estos síntomas diferencian a este síndrome de un daño por fitotoxicidad de herbicidas o daño por insectos, con los que podría confundirse.
Muchas veces, en estas condiciones, conjuntos completos de raíces nodales mueren y la planta sobrevive con reservas del grano y el agua y nutrientes que puedan absorber las raíces seminales, hasta que se desarrolla y establece un nuevo conjunto de raíces nodales. Pero si las condiciones climáticas no se revierten, conjuntos subsiguientes de raíces nodales mueren de la misma manera y la planta continúa dependiendo del soporte de la raíz seminal, que eventualmente termina siendo insuficiente para la planta en crecimiento.
Como mencionamos anteriormente, las plantas de maíz con este síndrome no están adecuadamente ancladas, entonces el estado del mesocótile y de las raíces seminales determinan si la planta afectada puede mantenerse en pie hasta que se reestablezcan los niveles de humedad del suelo.
Aunque esté caída, una planta puede recuperarse si las condiciones de estrés se revierten a tiempo.
Como mencionáramos, el enraizamiento de las plantas jóvenes (V2-V4) es más vulnerable a los efectos de los suelos superficiales secos. Una vez que el sistema de raíces nodales ya está establecido (alrededor de V5 o V6), la probabilidad de observar este síndrome es mucho menor.
¿Qué se puede hacer?
Una vez que vemos el problema, es poco lo que se puede hacer para subsanar la situación. La solución definitiva es una lluvia suficiente para mantener el desarrollo de nuevas raíces nodales para permitir que alcancen condiciones de suelo más profundas y más húmedas antes de que la parte superior del suelo se seque nuevamente.
El maíz rootless también puede ser causado por profundidades de siembra superficiales que dan como resultado la iniciación de la raíz nodal que comienza en la superficie del suelo en lugar de en profundidad.
Para descargar el informe ingresar aquí